top of page

PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA PARA ADOLESCENTES.

La adolescencia es una etapa del desarrollo marcada por diversos cambios y retos para la persona.

 

Uno de los más  importantes se refiere a las separaciones reales y concretas por las que  pasa  todo adolescente, pues  se  crea la  necesidad de colocar  distancia  con  las figuras paternas, alejándose  del   contexto familiar,  sin  embargo  con   la  consciencia  de   saberse   aun dependientes del  cuidado y contención  de la familia, es  por  ello que por lo general el adolescente experimenta fuertes sentimientos ambivalentes (sentimientos contrarios que con la misma fuerza se dirigen hacia un mismo objeto). la ambivalencia no solo se observa por la relación familiar, ésta se encuentra presente en diferentes ámbitos, un ejemplo claro, es la posición en la que el adolescente se coloca, pues por una parte desea permanecer en el mundo de los pequeños, y a su vez, comienza a querer experimentar el mundo de los mayores.

 

Durante el periodo de la adolescencia el sujeto experimenta diversos cambios fisiológicos, los cuales distorsionan y modifican la imagen corporal, se presentan nuevos retos frente a la socialización, surge el impulso sexual propiamente dicho, se revalúan los conceptos (reglas, valores, etc.) previamente aprendidos, entre muchos otros cambios que implican crisis en el sujeto y que exigen la adaptación.

 

Al ser una etapa tan complicada, muchos adolescentes puedes presentar dificultades para superar y/o lidiar con los retos y cambios implícitos en ésta etapa, llegando a presentar síntomas (ej: ansiedad, baja autoestima, depresión, etc.) los cuales pueden afectar su rendimiento personal, su estado emocional predominante, su comportamiento, sus relaciones interpersonales y su autoimagen.

 

El psicoanálisis ofrece las herramientas para que el adolescente logre entender cuáles son los motivos de aquél síntoma, pues es un proceso terapéutico que se centra en que el paciente logre conocer su mundo interno y comprender cómo se ha construido. Se trabaja en establecer un vínculo claro entre el pasado y el presente del paciente, de forma que el adolescente comprenda por qué presenta dificultades frente a las exigencias actuales, a partir del entendimiento de la manera en la que las experiencias a lo largo de la vida afectan en el presente la forma en la que el sujeto se maneja.

Dependiendo de la edad y las características personales del adolescente se puede trabajar con terapia de juego (técnica usada para el trabajo con niños) para más información leer:  

o utilizando como principal herramienta la expresión verbal (técnica usada para el trabajo con adultos) para más información leer:

bottom of page