
PSICOANÁLISIS Y PSICOLOGÍA
¿Qué es el psicoanálisis?

El escritor Stefan Zweig escribió que el siglo XX se inició con dos hechos importantes:
Roentgen, con los rayos X, quien pudo explorar el interior del cuerpo humano vivo...
y Sigmund Freud, quien con el psicoanálisis, pudo explorar el alma…
El psicoanálisis es un método iniciado por el médico neurólogo Sigmund Freud hace más de cien años, éste método a lo largo del tiempo ha ido evolucionando por los seguidores y especialistas contemporáneos de dicha disciplina.
Las bases del método psicoanalítico son la observación y la investigación del funcionamiento de la psique (mente) humana, buscando el mayor entendimiento de su desarrollo, estructura y funcionamiento, tanto en la salud mental, como en la enfermedad, y frente a ésta de qué manera se cura.
A partir de la teoría se ha creado la práctica psicoanalítica, la cual se enfoca en abordar los conflictos y dificultades del paciente creando cambios duraderos y profundos.
El pilar principal del psicoanálisis es el mundo inconsciente de la persona, pues se considera que el ser humano es un ser en el cual interactúan aspectos no solo biológicos y genéticos, sino también sociales y psicológicos, los cuales conforman la personalidad y sus alteraciones.
Las experiencias de un sujeto, como las pérdidas, sus relaciones tempranas, la forma en la se experimentaron los cambios, la sexualidad, los miedos, la ansiedad, la frustración, entre otras experiencias de vida van determinan los sentimientos, las emociones, los pensamientos, las fantasías, los comportamientos y las relaciones interpersonales actuales, los cuales pueden estar afectando a la persona, rompiendo con su homeostasis e impidiendo el desarrollo pleno de sus potencialidades.
El método se compone de un espacio de trabajo con un encuadre determinado, el cual consta de sesiones de 45 min., con una constancia semanal, la duración del proceso terapéutico es largo, pues se requiere de un trabajo laborioso y prolongado para poder comprender los procesos inconscientes y de esa forma determinar el origen de los problemas de la persona, pues solo de esa manera se lograran verdaderos cambios internos.