top of page

PSICOTERAPIA PARA PACIENTES CON SÍNDROME DE ASPERGER.

La labor psicológica para personas (niños, adolescentes y adultos) con Síndrome de Asperger se basa en dos aspectos fundamentales:

Por una parte trabajar con las emociones, sentimientos, fantasías y pensamientos del paciente, pues las  propias   características del  asperger implican ciertas dificultadespara detectarlas, comprenderlas y expresarlas. Se trabaja  con la autoimagen y el autoestima, pues la persona con Síndrome de Asperger es completamente consiente de sus  diferencias,  limitaciones y dificultades con el mundo que lo rodea, lo que puede generar problemas y alteraciones en la percepción de sí mismo.

 

Las relaciones interpersonales suelen ser un reto para personas con dicho síndrome, por lo que muchos han experimentado situaciones de abuso, rechazo, incomprensión, incertidumbre, entre otras circunstancias que son necesarias elaborar y reestructurar.

Por otra parte, se trabaja con aspectos conductuales, habilidades sociales, con funciones ejecutivas y con las destrezas necesarias para establecer y ejecutar la teoría de la mente, las cuales son fundamentales en la adaptación de la persona frente a su medio, y que a su vez brindan herramientas esenciales para el desarrollo de habilidades y potencialidades necesarias para la vida independiente.

Finalmente, según el caso (características, edad, habilidades, etcétera), se brinda una atención pedagógica en donde a partir de técnicas especializadas se facilita la regularización de la persona en tanto al nivel educativo correspondiente a su edad.

bottom of page